Los correos de Corinna Larsen a su abogado: "Necesito evadir responsabilidades antes de que esto se ensucie"; Muere Santana, pionero del deporte español; Los insultos envenenan el Congreso de los Diputados, en la #Portada de EL PAÍS este 12 de diciembre
— EL PAÍS (@el_pais) December 11, 2021
🔗 https://t.co/ojL1Jf231n pic.twitter.com/dyHI3uaIwS
Además de este artículo, entre las 8 más leídas (la 6, concretamente) había otra noticia científica, publicada el día anterior: 'El cometa Leonard se aproxima a la Tierra y será observable desde España a simple vista entre el 12 y el 16 de diciembre'. Ninguna de estas 8 noticias estaba en la portada digital en alguno de los dos momentos en qué se consultó, ni tampoco en la edición en papel. La número 9, 'Muere a los 83 años Manolo Santana, mucho más que un tenista', sí que aparece en la portada en papel y en la página 44 del periódico, en la sección Deportes.
Si el coronavirus es un virus respiratorio, ¿por qué no atajar yendo primero a las fosas nasales y la mucosa respiratoria? Hay ya decenas de ensayos, varios en humanos, que están probando esta forma de vacunar https://t.co/sJp7dE47ck
— EL PAÍS (@el_pais) December 12, 2021
También hay tuits en los que se interpela directamente al lector/usuario: «Aquí puedes leer»"Él [Juan Carlos I] y sus amigos pueden volver loco a cualquiera con sus tonterías. Estoy tan enojada. Estoy a punto de perder los estribos”, decía Larsen en sus correos. "Necesito evadirme de cualquier responsabilidad antes de que esto se ensucie” https://t.co/QWClFKNEgn
— EL PAÍS (@el_pais) December 12, 2021
El cometa Leonard pasará a 35 millones de kilómetros de la Tierra y será observable a simple vista desde disintos puntos del globo. Aquí puedes leer cuáles son los mejores momentos para verlo https://t.co/gdGt6OSoIs
— EL PAÍS (@el_pais) December 12, 2021
En 1991, Eric Clapton perdió a su hijo de cuatro años en un accidente en una habitación de hotel. Poco tiempo después, le escribió una dolorosa balada. Esta es la historia de una canción que hoy nos sigue conquistando #hemeroteca https://t.co/U6FubRVrE9
— EL PAÍS (@el_pais) December 12, 2021
Todo lo anterior, respecto a la cuestión textual. En cuanto al aspecto visual, ninguno de los tuits incluye una infografía o fotografía propia: en todos los casos se trata de la imagen del artículo fuente.
«El diario digital pasa a llamarse ELPAIS.com con la vista puesta en satisfacer los nuevos retos del periodismo en la Red: inmediatez, rigor y fiabilidad de las informaciones, desarrollo de los contenidos multimedia y apuesta por los canales de participación ciudadana». Así presentaba El País en noviembre de 2006 su nueva página en Internet, en la que se incluían «numerosas novedades tanto en diseño como en contenido. Los vídeos y la participación son los dos pilares de esta nueva oferta informativa online, totalmente gratuita.» De esta forma lo describían en una noticia propia. Más adelante volvían a destacar: «El lector dispone así de una herramienta sencilla para desenvolverse en la exhaustiva oferta de contenidos gratuitos de ELPAIS.com, que se renueva día y noche sin pausa durante todos los días del año.»
15 años después, este octubre de 2021, El País anunció el lanzamiento de un ambicioso diseño en Internet, un año y medio después de establecer un modelo de suscripción digital. Encuentro muy interesante este texto firmado por el director adjunto, Borja Echevarría. No solo nos presenta la nueva imagen de El País; también nos ofrece un diagnóstico del periodismo y la comunicación en Internet y nos detalla la estrategia detrás de su proyecto de rediseño. 15 años después, sigue habiendo retos que satisfacer.
Comentarios
Publicar un comentario