Photo by Alexander Sinn on Unsplash |
'Red Bull te da alas'. Con esta frase, la marca nacida a finales de los 80 se metió en miles de hogares a través de la televisión y de los medios impresos, siendo pionera en el mercado de las bebidas energéticas. Más adelante aparecerían nuevos competidores como Burn, Rockstar Energy Drink o Monster Energy. Con uno u otro nombre e imagen, todas estas bebidas energéticas tienen algo en común: los riesgos asociados a su consumo debido a las cantidades de azúcar y cafeína y al valor calórico de una sola lata.
Escogemos 3 marcas cualquiera en nuestro supermercado (online) de confianza y las ordenamos por cantidad de azúcar y de cafeína total en una lata. Nos fijamos también en su valor energético.
Contact Energy Drink (lata de 0,5 l): 225 kcal, 52,5 g de azúcar y 150 mg de cafeína
Monster Energy (lata de 0,5 l): 185 kcal, 42 g de azúcar y 105 mg de cafeína
Sin voluntad de animar al consumo de refrescos, el valor calórico de las bebidas energéticas, así como las cantidades de azúcares y cafeína que contiene una lata, todavía resultan más escandalosos cuando los comparamos con los de una lata de Coca-Cola o similares.
Un primer aspecto que hay que tener en cuenta es el formato en el que se venden estos productos. En el caso de los refrescos se trata de latas de 0,33 l, mientras que las bebidas energéticas se presentan en envases de 0,5 l. Por lo tanto, puesto que lo habitual es abrir una lata y seguir bebiendo hasta que se termine, no solo importan las cantidades por cada 100 ml, sino el valor total.
Cola-Cola (lata de 0,33 l): 139 kcal, 35 g de azúcar y 33 mg de cafeína
Lecturas recomendadas:
- El capítulo 'Monster y Red Bull... Vaya par de gemelos', del libro Vamos a comprar mentiras (Cálamo, 2016) de José Manuel López Nicolás
Comentarios
Publicar un comentario