Citas y referencias en los artículos científicos

En un trabajo científico, las referencias sirven para contextualizar en su disciplina el hallazgo o aportación que se está comunicando. Gracias a estas referencias (o a las citas, dentro del texto), se consigue unir el trabajo presente con trabajos anteriores, así como identificar la autoría y la publicación de donde se tomaron ideas que figuran en el artículo. 

En el apartado de Referencias o Bibliografía se presentan de forma ordenada investigaciones que preceden al estudio actual y que permitirán contrastar sus hipótesis o apoyar una revisión del tema, además de reconocer la aportación de otros autores y autoras en ese campo de investigación.

Veámoslo con un ejemplo: el artículo 'Rapid assessment of disaster damage using social media activity', publicado en Science Advances. La estructura seguida es IRDaM, es decir, el apartado Materials and Methods aparece al final. En cuanto al sistema de citación, se usa el NLM o Vancouver: las citas se identifican con números entre paréntesis por orden de aparición y las referencias se presentan al final del artículo siguiendo ese mismo orden.

El artículo tiene 73 referencias. Algunas de ellas aparecen citadas en más de una ocasión, ya que la suma de todas las citas da un total de 87. En la Introducción hay 50 citas; en los Resultados, 19; en la Discusión, 10, y en Materiales y métodos, 8. Con diferencia, el apartado que más citas tiene es la Introducción. Los que menos, con un número similar, la Discusión y los Materiales y métodos. 

He de decir que me ha sorprendido el resultado. Como se ha apuntado arriba, las referencias sirven para contextualizar el trabajo, por lo que no es extraño que abunden las citas en un apartado en el que se aportan antecedentes al estudio actual. Pero las citas o referencias también fundamentan las hipótesis, el diseño metodológico  –por ejemplo, si se usa un método de investigación ya publicado anteriormente, se añadirá esta referencia – y las afirmaciones y conclusiones –como se indica en los apuntes del curso,  «en algunos casos se ponen referencias para apoyar afirmaciones arriesgadas. Una frase polémica, si va acompañada de la referencia a un par de documentos más resulta más sólida, de alguna manera el autor transmite que no es el único que apoya esa idea»–. Por esos motivos, esperaba que el número de citas que aparecen en el apartado de Métodos y en el de Discusión fuera similar al de la Introducción.

Imagen de cabecera: de Bernd Klutsch en Unsplash

Comentarios

  1. Coincido con todo lo que dices. Es una distribución de citas muy típica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario