Casi la mitad de la electricidad producida en España en 2021 provenía de fuentes renovables

avoncliff, en Pixabay

El mix energético, o matriz energética, son el conjunto de fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país. El porcentaje de cada fuente no es fijo, sino que varía cada año en función de la disponibilidad de recursos, de la penetración de energías renovables, del cierre de centrales térmicas y nucleares... 

En España, a falta de los datos definitivos, las previsiones a mediados de diciembre de 2021 estimaban que las energías renovables suponían el 46,6% de toda la electricidad del país, más de 121.500 GWh, un 9,9% más que en 2020 (con 108.933 GWh en el sistema peninsular y 110.566 de total estatal). Es decir, que casi la mitad de la electricidad producida en España en 2021 provenía de fuentes renovables, según informa Red Eléctrica de España.

Los datos consolidados de 2020 muestran que las energías renovables supusieron un 45,5% de la generación eléctrica de ese año, frente al 38,9% de 2019. Por lo tanto, en cuanto a las energías no renovables la evolución es inversa: su participación en el mix energético español se redujo del 61,1% de 2019 al 54,5% de 2020 y, según la estimación, al 53,4% en 2021.

Informe del Sistema Eléctrico Español 2020, REE

En 2021 la energía eólica fue la principal fuente de generación eléctrica (no solo renovable, sino en conjunto), con un 23,3% del total de la producción en España. Le sigue la nuclear, con el 20,6%; el ciclo combinado, con el 17,6%; la hidráulica, con el 11,3%; la cogeneración, con el 10%; la solar fotovoltaica, con el 8,1%, y el carbón, con un 1,9% de participación en el mix.


Si bien la energía eólica fue el año pasado la principal en el mix de generación, durante 5 años consecutivos se situó en segundo lugar, siendo la energía nuclear la que más contribuía, con un 22,6% en 2019 y un 23,3% en 2020. Por otro lado, cabe destacar el crecimiento de la solar fotovoltaica, que representaba un 3,6% en 2019, un 6,2% en 2020 y un 8,1% en 2021 (dato provisional), y la reducción del carbón, que pasa del 4,3% en 2019 al 2% de 2020 y al 1,9% de 2021 (dato provisional). En la siguiente gráfica se puede observar cómo han variado los porcentajes de generación en los últimos años, concretamente entre 2018 y 2021:

Finalmente, para ver como ha variado la generación renovable y no renovable con más perspectiva, resulta muy ilustrativo este gráfico animado de Xavier Cugat:



Comentarios