Periodismo científico: las fuentes

Como se afirma en la primera frase del tema 5 de Periodismo Científico, 'las fuentes son un elemento esencial en el periodismo'. Para la elaboración del reportaje sobre covid persistente para esta asignatura se utilizarán varias fuentes de información, tanto físicas –declaraciones de personas– como documentales –por ejemplo, resultados de encuestas, informes, bases de datos...–. 

La primera fuente prevista es el artículo científico 'A clinical case definition of post-COVID-19 condition by a Delphi consensus', publicado en The Lancet Infectious Diseases en diciembre de 2021. Aquí se ofrece por primera vez la descripción oficial de covid persistente, consensuada con enfermos y médicos. Se trata del trabajo de un grupo de expertos liderado por investigadores españoles, con Joan Soriano al frente. Este documento nos permitirá saber de qué estamos hablando exactamente cuando hablamos de covid persistente.

Además, se deben incluir estudios sobre cuánta gente sufre covid persistente; o, mejor dicho, estudios con estimaciones sobre el número de personas que pueden sufrir covid persistente. Por ejemplo, el trabajo 'Attributes and predictors of Long-COVID: analysis of COVID cases and their symptoms collected by the Covid Symptoms Study App', resultante del seguimiento a un total de 4.182 positivos del Reino Unido, los Estados Unidos y Suecia. 

Otra fuente provendrá del estudio sobre covid persistente del grupo ProVaVac, bien en forma de declaraciones de alguno de sus investigadores o investigadoras, bien recurriendo a resultados que ya se hayan publicado. Esta fuente nos puede aportar información sobre los conocimientos científicos actuales acerca de la covid persistente y avanzar algunas hipótesis que se pueden confirmar en el futuro.

El testimonio de personas afectadas también se incluirá en el reportaje. Para ello, se ha contactado con el 'colectivo de covid persistente de la Comunidad Valenciana'. De esta manera, a parte de los expertos, contamos también con la voz de pacientes, quienes viven en primera persona estas consecuencias después de pasar la covid.

La administración pública, responsable de implementar protocolos y dedicar los recursos necesarios para atender a la ciudadanía afectada por este síndrome, debe ser otra fuente. En este caso, se concretará también en el caso valenciano y, por tanto, en la Conselleria de Sanitat correspondiente.

Comentarios